Cómo ahorrar dinero entre los 20 y 30 años para tener estabilidad financiera
El ahorro es la base para construir una vida adulta con tranquilidad y libertad financiera, por lo que debe priorizarse este hábito desde los 20 años
Empieza a ahorrar dinero desde tus 20s para alcanzar la estabilidad financiera a temprana edad. Crédito: Pormezz | Shutterstock
La década entre los 20 y 30 años suele ser la más divertida para muchas personas: fiestas, viajes y adultez. Sin embargo, también representa la entrada a un mundo lleno de responsabilidades en el que deben trabajar para pagar sus gastos, y entre estos, muy pocos piensan en crear un fondo de ahorro. Por ello, les compartiremos cómo ahorrar dinero entre los 20 y 30 años para tener estabilidad financiera.
Existen muchos factores por el que puede complicarse el ahorro de dinero para las personas entre estas edades, principalmente por las barreras económicas o los hábitos de consumo actuales que apuntan a la gratificación instantánea.
Sin embargo, la realidad es que los adultos jóvenes de la actualidad valoran más las experiencias que la acumulación de bienes, por lo que suelen tener poco interés en temas de ahorro o finanzas, aunque esto puede tener consecuencias negativas a futuro.
También leer:

Consejos para ahorrar dinero entre los 20 y 30 años
1.- Crea un presupuesto y hazle seguimiento
La base del ahorro es una buena organización, y para ello, se necesita establecer un presupuesto que funcione cómo guía para identificar en qué se gasta el dinero. Entre los 20 y 30 años, los adultos suelen gastar en estudios, comida, y en algunos casos, alquileres.
Sin embargo, son más propensos a caer en los gastos hormiga. Por ello, resulta necesario identificar el total de ingresos y aquellas pequeñas compras que pueden estarlo saboteando. Después de establecer sus gastos básicos, que realmente importan, fije la cantidad de dinero que desea ahorrar mensualmente.
2.- Págate a ti mismo primero
El ahorro debe ser una prioridad para ti, por lo que en lugar de guardar el dinero que te quede a final de mes, debes tomarlo como un pago para ti mismo en lo que recibas tus ingresos. Para empezar, puede ahorrar el 10% durante los primeros 2 meses y aumentar progresivamente hasta llegar a un 40%.
Para lograrlo, puedes programar una transferencia automática desde tu cuenta de nómina a una cuenta de ahorros separada, o simplemente tener el compromiso de apartarlo. De esta forma, no verás ese dinero disponible para gastarlo.

3.- Aprende sobre inversiones y finanzas
Los 20 es la década ideal para aprender y formarse, y aunque muchos adultos jóvenes lo ignoran, resulta de suma importancia que se tomen en cuenta los conceptos de inversiones y finanzas, para ponerlas en práctica y alcanzar la estabilidad financiera.
En la actualidad, existen muchas herramientas tecnológicas, como aplicaciones de inversión, que permitan invertir en fondos indexados o ETFs (fondos cotizados en bolsa).
4.- Invierte en tu desarrollo profesional
Finalmente, otro de los aspectos que deben tomar en cuenta es priorizar su desarrollo profesional, ya que esta será la base de su trabajo e ingreso a medida que se hacen más adultos. Invierte en cursos, certificaciones o un título avanzado que te permita obtener un mejor puesto o un salario más alto.
Si bien la adultez joven es ideal para viajar, conocer nuevas personas y asistir a eventos sociales, también debe recordarse la importancia de empezar a ahorrar para alcanzar la estabilidad financiera.
Sigue leyendo: