Ingresos pasivos: la herramienta clave para ahorrar dinero en 2025
El dinero que generas sin tener que dedicar tiempo o esfuerzo puede dirigirse al ahorro, por lo que te compartiremos algunas ideas de ingresos pasivos para ello

Aprende a generar ingresos pasivos para crear un fondo de ahorro. Crédito: MMD Creative | Shutterstock
Uno de los primeros términos que aprenden las personas cuando empiezan a estudiar finanzas son los «ingresos activos», que se trata del dinero que se obtiene al intercambiar directamente tu tiempo, esfuerzo, habilidades y energía. Sin embargo, existe otro término similar aún más importante que te permite ahorrar dinero, sin esfuerzo. Conoce qué son los ingresos pasivos y algunos ejemplos de ello.
El portal del BBVA explica que «Los ingresos pasivos son las ganancias que provienen de la participación en la propiedad de un activo», como es el caso de dividendos, intereses, alquileres, derechos de autor de una obra artística, musical o literaria, o los ingresos derivados de haber patentado una invención.

En este sentido, este tipo de ingresos requieren inicialmente de una inversión inicial de tiempo, esfuerzo o capital, que con el tiempo, se traduce en ganancias que percibes sin tener que trabajar constantemente para obtenerlas, como en el caso de los empleos tradicionales.
El ingreso pasivo puede ser una alternativa de tus ingresos activos, que podrían ser destinados a crear un fondo de ahorro, debido a que representan un dinero extra con poco esfuerzo, según la opción de negocio que elijas.
También leer:

¿Cuáles son los ingresos pasivos para ahorrar en 2025?
1.- Inversiones financieras
Uno de los ingresos pasivos más seguro por el que puedes optar son las inversiones, ya sea en depósitos bancarios, acciones o bonos del estado, en el que tengas que entregues tu dinero y generes ganancias de forma regular.
El ejemplo más común en este caso son las acciones con dividendos, que se trata de comprar acciones de empresas sólidas que reparten una porción de sus beneficios (dividendos) entre sus accionistas. Esto te da un flujo de efectivo sin necesidad de vender las acciones.
2.- Creación y ventas de productos digitales
Si eres creativo con los diseños, la escritura o eres un profesional en tu área de trabajo, puedes inclinarte por la creación y ventas de productos digitales, el cual solo ameritará de tu tiempo en primera instancia, y luego podrás venderlo de forma ilimitada.
Si tienes conocimientos o experiencia en un tema de finanzas, cocina, idiomas o cualquier otro tema, puedes escribir un libro digital o crear un curso en línea, y publicarlo en una plataforma que genere ingresos. Si eres diseñador, puedes crear plantillas para diseños de arte digital, material laboral o educativo, en plataformas como Canva, Excel o Notion.

3.- Marketing de afiliados
Si tienes cierta influencia en redes sociales o con personas cercanas, y sueles recomendarles que hagan algunas compras, puedes optar por el Marketing de afiliados, que se trata de promocionar productos o servicios de otras empresas y ganar una comisión por cada venta o registro que se haga a través de tu enlace único de afiliado.
Puedes crear contenido en redes sociales sobre productos o servicios, como una reseña, y recomendarlo a otras personas, compartiendo tu enlace para compras.
4.- Alquiler de activos físicos
Finalmente, otro de los ingresos pasivos por el que puedes optar es el alquiler de activos físicos, como es el caso de una habitación, una propiedad, un puesto de estacionamiento o el espacio para una tienda, por lo que utilizarás bienes que ya posees o que puedes adquirir para generar ingresos por renta.
¿Lista para empezar a generar ingresos pasivos?
Sigue leyendo: