Forbes revela las 8 reglas básicas para gestionar el dinero
La revista compartió algunas bases para ahorrar dinero y mejorar la gestión del mismo, por lo que les compartiremos cómo adoptarlas en su vida diaria

Mejorar la gestión del dinero puede ayudarte a crear un fondo de ahorro. Crédito: Doidam 10 | Shutterstock
Nunca es demasiado tarde para aprender sobre finanzas y la correcta gestión de dinero, principalmente cuando deseas crear un fondo de ahorro. Forbes, reconocida revista de negocios y finanzas, reveló algunas de las reglas básicas para gestionar el dinero, y en esta ocasión, les compartiremos las más destacadas que pueden incluir en su ritmo de vida para mejorar su relación con el dinero.
También leer:

¿Cómo gestionar el dinero según Forbes?
1.- Vive con menos de los que ganas
El primer consejo que recomienda el portal de finanzas consiste en gastar menos de lo que ganas, lo cual consideran como la «clave para acumular riqueza». Para ello, debes asegurarte de establecer un presupuesto de gastos menor a tus ingresos, y dirigir el resto a un fondo de ahorro.
Para lograrlo, Forbes recomienda «adopta la estrategia de «págate primero a ti mismo», que consiste en destinar un porcentaje de tus ingresos al ahorro antes de pagar cualquier otra cosa».
2.- Ponte objetivos financieros
Los objetivos son la clave de la motivación y el propósito en la vida, principalmente en el mundo de las finanzas, por lo que debes establecer metas a corto, medio y largo plazo, que podrían relacionarse con saldar cuentas, ahorrar cierta cantidad o comprar algún objeto.
Asegúrate que tus metas financieras sean específicas, medibles, alcanzables, limitantes y relevantes. Escribe detalladamente qué quieres alcanzar y en cuánto tiempo. Una vez que tengas tus objetivos, crea un plan financiero sorepara alcanzarlos.

3.- Evita las deudas
Forbes asegura que las deudas representan «un obstáculo importante para acumular riqueza». por lo que debes asegurarte de que tu primer objetivo sea pagar cada una de las deudas que tengas, como es el caso de hipotecas o tarjetas de crédito, para luego enfocarte en el ahorro.
4.- Empieza a invertir
Ahorrar no es la única estrategia que debes poner en practica para alcanzar tus objetivos financieros, sino que debes aprender a multiplicar tus ingresos base con la inversión, específicamente cuando se trata de un método que te permita generar rendimiento acumulados.
De hecho, resulta importante destacar que en 2025 existen múltiples opciones para invertir, desde aquellas de bajo riesgo como depósitos y fondos de bonos a corto plazo, hasta inversiones de mayor riesgo como acciones de sectores en crecimiento, criptomonedas y fondos indexados.
5.- Automatiza tus ahorros e inversiones
Una vez que aprendas a invertir tu dinero y definas la cantidad que deseas ahorrar, debes asegurarte de acudir a la automatización para no perjudicar tu proceso, ya sea con un olvido o un gasto inesperado. Para ello, puedes configurar transferencias automáticas o activar recordatorios.
6.- Optimiza tu planeación fiscal
Forbes recomienda que «La eficiencia fiscal desempeña un papel importante en las finanzas personales. Mantente al día de las leyes fiscales y aprovecha las deducciones. Ser proactivo con los impuestos te garantiza conservar una mayor parte de tus ganancias».

7.- Protege tu patrimonio
Proteger el patrimonio es fundamental para garantizar la estabilidad financiera y el bienestar de tu familia, debido a que permite que los activos se preserven y crezcan a largo plazo. De hecho, el portal de finanzas recomienda revisar y actualizar periódicamente tus beneficiarios e invertir en herramientas de ciberseguridad.
8.- Aprovecha la tecnología para apalancarte
Finalmente, otro de los consejos importantes que detalló el portal de finanzas es que debe aprovecharse la tecnología para mejorar su conocimiento sobre las finanzas, permitiéndole multiplicar sus esfuerzos e ingresos.
Forbes asegura que «Las aplicaciones de IA pueden agilizar el flujo de trabajo, analizar los mercados e incluso sugerir ideas empresariales innovadoras. La clave no es temer a la automatización, sino aceptarla como un socio».
¿Listo para mejorar tu relación con el dinero?
Sigue leyendo: