La psicología del dinero y su influencia en la vida, con Jesús Aguiar
El experto en finanzas reveló cómo existe una conexión directa entre nuestras conductas y emociones con el dinero, por lo que deben aprender a gestionarse
Jesús Aguiar señala la importancia de conocer la energía del dinero. Crédito: Cortesía
La interacción entre los comportamientos, emociones y sesgos psicológicos con el dinero es mucho más importante de lo que se piensa, debido a que estos podrían determinan el alcance del éxito financiero. De hecho, Jesús Aguiar, experto en finanzas, reveló recientemente cómo la psicología del dinero podía influir tanto en las decisiones financieras, como en la vida misma.
Morgan Housel, analista económico, explicó en su libro La Psicología del Dinero que «la relación con el dinero es un reflejo de nuestra conducta, historia personal y creencias. Desde la psicología, podemos abordar la preocupación por el dinero como una fuente de malestar psicológico que, en muchas ocasiones, nos desconecta de lo que realmente valoramos en la vida».
Existe una conexión directa entre la forma en la que vemos el dinero, cómo pensamos al utilizarlo, e incluso, cómo nos sentimos con respecto a él. Por ello, resulta necesario entender esta unión entre la mente y las finanzas, de la mano de un experto.
También leer:

¿Qué es la psicología del dinero para Jesús Aguiar?
Jesús Aguiar, quien es ingeniero en electrónica de profesión y posee estudios en administración de empresas y finanzas, expresó en una reciente entrevista a No Muy Caro, la importancia de entender la psicología del dinero y cómo esta podía influir en la vida.
En una confesión íntima, Aguiar reveló que «vengo de una familia que no tenía cultura del dinero, en relación a producirlo o tener un negocio. Sin embargo, todos estamos influenciados transversalmente por la energía del dinero de una u otra forma, lo cual hace que inexorablemente tengamos que poner atención a todo lo que respecta a él».
En este sentido, el Ingeniero se refirió a la psicología del dinero como una estructura mental o psicológica que nos permita administrar la energía del dinero en función a nuestros intereses. Además, aseguró que independientemente de los propósitos de cada persona, el dinero es inexorable, por lo que debía aprender a manejarse.
«Yo veo la psicología del dinero como el estado mental o de ánimo con el que se maneja el dinero. Lo principal es saber lo que se aspira y hasta donde se esta dispuesto a llegar. Sin embargo, también deben priorizarse las habilidades, para manejar la energía del dinero».

Esta energía no solo se encuentra en nuestra relación con el dinero, sino que también influye en la vida y relaciones con la sociedad, por lo que deben tenerse las bases para manejarla.
Jesús Aguiar reveló que el fracaso de diferentes experiencias, como la pérdida de algunos emprendimientos, se convirtió en el motor que lo llevó a cambiar definitivamente su manera de gestionar el dinero.
Cuando se habla de la psicología del dinero, otro de los temas que debe priorizarse es la gestión de las emociones que se reflejan en las decisiones financieras, por lo que el experto recomienda analizar cuáles son los sentimientos que tienen las personas con respecto al dinero, debido a que algunos sienten rechazo, mientras que otros desean darle un propósito.
«Debemos auto observarnos para saber cuáles son nuestras emociones en relación al dinero, porque básicamente de ahí vienen también a nuestros resultados. Estamos actuando con una emoción que nos genera el dinero, ya sea por temas o vivencias pasadas», explicó Aguiar.
También leer:

¿Cómo mejorar la gestión del dinero?
Para poner en práctica la psicología del dinero, el experto en finanzas recomendó una serie de consejos para mejorar las decisiones en finanzas y obtener los resultados deseados en cuanto a la propia voluntad.
En primer lugar, debe entenderse que la energía del dinero es «inexorable’, es decir, debe conocerse sobre ella para poder manejarlo. Las personas que deseen mejorar su relación con el dinero, deben estar dispuestas a aprender sobre finanzas, ingresos, gastos, deudas, planificación y definición de objetivos.
Después de conocer estos temas, Aguiar recomienda hacer una introspección de su relación psicológica con el dinero. Resulta importante identificar qué patrones, traumas o expectativas existen en la mente con respecto al mismo. Para conocer el dinero, también debes auto conocerte.

Finalmente, aseguró que «El tercer lugar es ser consecuente con esas aspiraciones, que ya estaríamos en temas de voluntad, Esta voluntad de caminar por el rumbo que hemos trazado, lo cual conlleva a experiencias, frustraciones, fracasos y tiempo».
La psicología del dinero invita a las personas a mirarlo desde cómo se relacionan con él, a través de energías, pensamientos, emociones y comportamientos que pueden influenciar en las decisiones, por lo que resulta necesario tanto conocerlo, como conocerse a sí mismos.
Sigue leyendo: