Ahorra en tus compras del supermercado: Trucos para optimizar tu lista de la compra
Conviértete en un maestro del ahorro en el supermercado con estos trucos para optimizar tu lista de la compra

Ahorra dinero en tus compras del supermercado: Planifica, compara, aprovecha ofertas y compra con inteligencia. Crédito: Shutterstock
En un contexto económico desafiante, donde el costo de vida sigue en aumento, ahorrar en las compras del supermercado se ha convertido en una prioridad para muchos hogares estadounidenses. La lista de la compra juega un papel fundamental en este objetivo, ya que te permite planificar tus gastos y evitar compras impulsivas.
A continuación, te presentamos algunos trucos para optimizar tu lista de la compra y convertirte en un maestro del ahorro en el supermercado:
Planifica tus comidas semanales
Dedicar un poco de tiempo a planificar tus comidas semanales te ayudará a crear una lista de la compra precisa y evitará el desperdicio de alimentos. Determina qué vas a cocinar cada día y la cantidad de ingredientes que necesitas para cada receta.
Si sientes que la organización no es tu fuerte, puedes probar con herramientas de planificación como:
- Easy Menu Planner. Comida y bebida.
- Planificador Menu Semanal. Comida y bebida.
- Plan Meals – MealPlanner. Comida y bebida.
- MealBoard – Meal Planner. Comida y bebida.
Aprovecha las ofertas y promociones
Antes de ir al supermercado, revisa los folletos de ofertas y promociones para identificar oportunidades de ahorro. Busca descuentos en tus productos habituales y considera probar nuevas marcas o productos de temporada que estén en oferta.

También te invitamos a ir a nuestra sección de ofertas diarias, dónde cada día presentamos para ti las mejores ofertas en cadenas mayoristas y no mayoristas como: Walmart, Best Buy, Amazon, Target, entro otros.
Compara precios por unidad de medida
No te dejes guiar únicamente por el precio total del producto. Compara los precios por unidad de medida (onza, gramo, litro, etc.) para asegurarte de obtener el mejor precio por la cantidad que necesitas.
Elige marcas blancas o genéricas
Las marcas blancas o genéricas suelen ser una excelente opción para ahorrar, ya que ofrecen la misma calidad que las marcas reconocidas a un precio más bajo. Experimenta con diferentes marcas para encontrar las que te satisfagan.
Compra en grandes cantidades solo si lo consumes
Comprar productos en grandes cantidades para aprovechar descuentos por volumen puede ser una buena estrategia, siempre y cuando consumas todo antes de que se eche a perder. Evalúa cuidadosamente tus hábitos de consumo antes de tomar estas decisiones.
Visita el supermercado con una lista y cíñete a ella
Llevar una lista de la compra te ayudará a evitar las tentaciones y las compras impulsivas. No te desvíes de la lista y solo compra lo que realmente necesitas.

Compra productos de temporada
Los productos de temporada suelen ser más frescos y económicos que aquellos que no están en temporada. Aprovecha la abundancia de frutas y verduras de temporada para incluirlas en tu dieta y ahorrar dinero.
Cocina en casa con más frecuencia
Comer fuera de casa puede ser un gran gasto para tu presupuesto. Reducir la frecuencia de las comidas en restaurantes o la compra de comida preparada te ayudará a ahorrar significativamente.
Aprovecha los programas de fidelización
Muchos supermercados ofrecen programas de fidelización que te permiten acumular puntos o recibir descuentos en tus compras. Inscríbete en estos programas y aprovecha sus beneficios.

No vayas al supermercado con hambre
Ir al supermercado con hambre puede llevarte a realizar compras impulsivas de alimentos que no necesitas o que no son saludables. Planifica tu visita al supermercado después de comer para evitar esta tentación.
Recuerda que ahorrar en las compras del supermercado no se trata de privarte de lo que te gusta, sino de ser más inteligente con tu dinero. Implementando estos trucos en tu rutina de compras, podrás reducir tus gastos en el supermercado y destinar ese dinero a otros aspectos importantes de tu vida.
Continúa leyendo: