Cómo reducir el consumo de energía en el hogar para ahorrar dinero

Cuando empiezas a regular el consumo de energía en tu hogar, puedes reducir los gastos en la factura a final de mes, por lo que les compartiremos algunos trucos

Ahorra dinero en tu factura al regular el consumo energético.

Ahorra dinero en tu factura al regular el consumo energético. Crédito: lovelyday12 | Shutterstock

El consumo energético suele ser uno de los gastos más elevados al final de mes en la factura, debido a que es uno de los servicios que más se usan en el hogar, ya sea por los focos de luz, el uso de electrodomésticos o constante consumo de equipos que se mantienen encendidos. Por ello, en esta ocasión les compartiremos cómo reducir el consumo de energía en el hogar para ahorrar dinero.

La producción de energía requiere de procesos complejos y posee una alta demanda de consumo, por lo que sus precios suelen ser elevados, sobre todo cuando se hace un gran uso y no se toma consciencia acerca de la capacidad de ahorro que puede llevarse en el hogar.

En la actualidad, existen muchos consejos que pueden aplicarse en el hogar, no solo para reducir el consumo de energía, sino también para reducir la cantidad de dinero que se factura a final de mes, por lo que les compartiremos algunos de ellos.

También leer:


Trucos para reducir el consumo de energía en el hogar

1.- Apaga las luces que no estés usando

Apaga la luz que no uses para reducir el consumo energético en tu hogar.
Apaga la luz que no uses para reducir el consumo energético en tu hogar.
Crédito: Kmpzzz | Shutterstock

Uno de los principales errores que suelen cometer las personas es dejar todas las luces prendidas en su hogar, sobre todo cuando salen de una habitación en la que ya no estarán, e incluso, cuando salen de sus casas y tardan muchas horas afuera.

Por ello, debes asegurarte de apagar las luces que no estés usando, debido a que representan el principal foco de energía que más consume en el hogar.

2.- Compra bombillas eficientes

Para priorizar el ahorro energético, uno de los cambios que debes realizar en tu hogar es el de las bombillas, ya que debes comprar las bombillas LED o las fluocompactas (LFC) que están diseñadas específicamente para que ahorren energía.

Las bombillas LED pueden durar hasta 100,000 horas, no contienen mercurio, por lo que son más ecológicas, y resultan ideales para hogares y oficinas. mientras que las fluocompactas destinan el 95 % de la energía que producen en luz y solo el 5 % en calor.

3.- Desconecta los equipos y electrodomésticos que no uses

Desconecta los productos que no uses para ahorrar energíá.
Desconecta los productos que no uses para ahorrar energía.
Crédito: GBJSTOCK | Shutterstock

Al igual que ocurre con el tema de la luz, muchas personas suelen dejar conectados a la energía los equipos y electrodomésticos en su hogar, ya sea que los estén usando o no, y a largo plazo, esto no solo puede dañarlos, sino que también aumenta el gasto en energía en la factura de final de mes.

Cuando salgas de tu hogar o no lo estés usando, desconecta el televisor, ordenador, consolas de videojuegos, cajas del cable y grabadoras de video digitales. Si los usas con regularidad, puedes conectarlos a un enchufe múltiple para que puedas apagarlos fácilmente.

4.- Regula la temperatura

Finalmente, otro de los trucos que debes tomar en cuenta es regular la temperatura, debido a que si tienes aire acondicionado no se recomienda usar una temperatura muy baja, ni muy alta en caso de tener un calentador, ya que es en los momentos en los que más requieren energía.

Incluye cada uno de estos trucos en tu hogar para mejorar el ahorro energético y disminuye el gasto en tu factura a final de mes.

Sigue leyendo:

En esta nota

consejos para ahorrar dinero
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain