Reciclaje de dispositivos electrónicos: el método para cuidar el medio ambiente

El reciclaje es la mejor forma de apoyar al medio ambiente sin invertir dinero en ello, por lo que les compartiremos cómo enfocarlo a dispositivos electrónicos

Aprende a reciclar tus dispositivos electrónicos para evitar su contacto con el medio ambiente.

Aprende a reciclar tus dispositivos electrónicos para evitar su contacto con el medio ambiente. Crédito: Yekatseryna Netuk | Shutterstock

El reciclaje es una de las actividades más importantes para el medio ambiente, debido a que consiste en convertir los materiales de desecho en nuevos productos o materia prima. Esto no solo aplica para papel, plástico, vidrio o metal, sino también para dispositivos electrónicos. Por ello, en esta ocasión les compartiremos cómo cuidar el medio ambiente con el reciclaje de dispositivos electrónicos.

Los dispositivos electrónicos suelen contener materiales tóxicos como el plomo, el mercurio y el cadmio, que pueden contaminar el suelo y el agua, por lo que debe evitarse que estos entren en contacto de forma masiva en el medio ambiente al desecharlos.

Además, el reciclaje también permite recuperar metales preciosos y otros componentes que pueden ser reutilizados, reduciendo la necesidad de extraer nuevos recursos naturales.

También leer:


¿Cómo reciclar los dispositivos tecnológicos?

1.- Identificar y separar

El primer paso para realizar el reciclaje en este tipo de productos consiste en identificar y separar, es decir, comienza por revisar en donde se encuentran tus dispositivos viejos o que ya no uses, como teléfonos, computadoras, televisores o electrodomésticos.

Tómate este momento para clasificar aquellos que funcionen, ya sea para donar o venderlos, mientras que los que definitivamente no sirvan o no desees entregar a otros, serán enviados directamente al reciclaje.

2.- Borra tu información personal

Como una regla básica para este tipo de reciclaje, antes de entregar cualquier aparato con memoria, como celulares, computadoras o cámaras, asegúrate de borrar toda tu información personal para proteger tu privacidad.

Además, de esta forma evitas perder algún contenido o recuerdo que en el futuro podrías desear tener. Borra todo el material innecesario y guarda aquel que consideres útil.

Identifica, separa y resetea los dispositivos que desees entregar al reciclaje.
Identifica, separa y resetea los dispositivos que desees entregar al reciclaje.
Crédito: Fevziie | Shutterstock

3.- Busca puntos de recolección

Finalmente, el tercer paso para poner en práctica el reciclaje de dispositivos electrónicos será encontrar un punto de recolección en el que puedas entregar todos los que hayas recolectado. Ellos se encargarán de desarmar cuidadosamente los aparatos, separando componentes como baterías, placas de circuito, cables y carcasas.

De hecho, el proceso de reciclaje en estos casos es más delicado, debido a que realizan la trituración de los componentes y la recuperación de ciertos materiales, que pueden ser enviados a empresas para volver a ser usados como materia prima.

Evita que tus dispositivos electrónicos terminen perjudicando el medio ambiente y mejor opta por el reciclaje para que puedan volver a usarse.

Sigue leyendo:

En esta nota

tecnología y electrónicos
Contenido Patrocinado