Cómo identificar gastos innecesarios para empezar a ahorrar dinero

Los gastos innecesarios pueden perjudicar tu presupuesto a final de mes, por lo que les compartiremos cómo identificarlos a tiempo si desea ahorrar dinero

Los gastos innecesarios puede alterar tu presupuesto a final de mes.

Los gastos innecesarios puede alterar tu presupuesto a final de mes.  Crédito: Vladimka production  | Shutterstock

Si sientes que no logras empezar a ahorrar dinero o no puedes mantenerlo a largo plazo, probablemente sea porque tienes gastos innecesarios en tu vida que están obteniendo mayor protagonismo. De hecho, en ocasiones estos pasan como «necesarios» y terminan alterando tu presupuesto a final de mes. Por ello, les compartiremos cómo identificar gastos innecesarios para empezar a ahorrar dinero.

Aquellas personas que tienen una meta financiera, como ahorrar para comprar una casa, un carro o realizar un viaje, deben darle un sentido a cada uno de sus ingresos, evitando que sus fondos sean gastados inconscientemente en fines que no resulten necesarios.

También leer:


Consejos para identificar gastos innecesarios

1.- Rastrea tus gastos

Usa un diario para rastrear la forma en que gastas tu dinero.
Usa un diario para rastrear la forma en que gastas tu dinero.
Crédito: Inthon Maitrisamphan | Shutterstock

El primer consejo que debes poner en práctica es rastrear tus gastos, es decir, identificar a dónde suelen ir tus ingresos para determinar cuáles de ellos no son realmente necesarios. Para ello, revise el estado de sus cuentas bancarias y busque patrones o transacciones que no recuerde o le parezcan excesivas.

La mejor forma de rastrear sus gastos y llevar un registro es a través de un diario, en el cual puedas anotar cada gasto, junto a la fecha, cantidad y el motivo. A final de mes, podrás revisarla y resaltar cuáles gastos no deseas volver a realizar.

Aquellas personas que se inclinen por usar herramientas digitales en lugar de escribir, pueden optar por aplicaciones como Mint, You Need A Budget, e incluso, las hojas de cálculo de Google Sheets.

2.- Clasifica tus gastos

Después de realizar tu registro de gastos, es momento de realizar una clasificación clara en categorías, destacando aquellos que si resultan necesarios y los que pueden descartarse en próximas oportunidades.

Para guiarte, puedes dividirlos inicialmente en necesidades, respondiendo a gastos esenciales para vivir, como el pago de la vivienda, servicios públicos, comida básica, transporte al trabajo y atención médica; y deseos, que se trata de aquellos que no son estrictamente necesarios, como comer fuera, entretenimiento, ropa de moda, vacaciones y hobbies caros.

Si tienes una meta financiera, probablemente la categoría de deseos empiece a pasar aun segundo plano, sobre todo si se trata de hobbies caros o tendencias de moda costosas.

3.- Analiza tus gastos

Analiza tus gastos para evitar aquellos que resulten innecesarios.
Analiza tus gastos para evitar aquellos que resulten innecesarios.
Crédito: Inthon Maitrisamphan | Shutterstock

Finalmente, después de registrar y categorizar tus gastos, el siguiente paso será analizar los gastos, que como mencionamos anteriormente, algunos empiezan a identificarse como «innecesarios» y pasan a un segundo plano.

Para analizarlos, puedes realizarte una serie de preguntas como: ¿Realmente lo necesito?, ¿Me aporta valor o felicidad duradera?, ¿Podría obtener algo similar más barato o de forma gratuita?. ¿Es un gasto recurrente que podría reducir o eliminar?.

Por lo general, los gastos innecesarios suelen encontrarse en gastos hormiga, suscripciones que no usas, comidas fuera de casa, compras impulsivas o salidas excesivas para entretenimiento.

Evita los gastos innecesarios y empieza a ahorrar dinero con una meta fija.

Sigue leyendo:

En esta nota

consejos para ahorrar dinero
Contenido Patrocinado