5 lecciones de «Padre rico, padre pobre» que mejorarán tu gestión del dinero

La lectura es muy beneficiosa para aprender sobre las finanzas, y una gran recomendación es "Padre rico, padre pobre", el cual ofrece grandes lecciones

El libro de Robert Kiyosaki es un clásico en el mundo de las finanzas.

El libro de Robert Kiyosaki es un clásico en el mundo de las finanzas. Crédito: hamdi bendali | Shutterstock

«Padre rico, padre pobre» de Robert Kiyosaki es uno de los libros más recomendados para aquellas personas que desean aprender sobre finanzas y cambiar su visión sobre el dinero. De hecho, su enfoque se centra en la educación financiera y en cómo los ricos piensan y manejan su capital de forma diferente. Por ello, les compartiremos 5 lecciones de «Padre rico, padre pobre» que mejorarán tu gestión del dinero.

También leer:


¿Cuáles son las claves más importantes del libro «Padre rico, padre pobre»?

1.- Identifica la diferencia entre activo y pasivo

Una de las grandes bases del libro consiste en diferencias los activos de los pasivos, siendo los primeros, aquellas fuentes que generan ingresos para tus bolsillos, como acciones, bonos y negocios que no requieren tu presencia, mientras que los segundos sacan dinero de tu bolsillo, como deudas, hipotecas y préstamos.

La clave está en tener más activos que pasivos, debido a que el libro afirma que los pobres adquieren más pasivos, pensando que son activos, mientras que los ricos construyen su riqueza con los verdaderos activos.

2.- Haz que el dinero trabaje para ti

La primera lección se relaciona directamente con la segunda, que se trataría de hacer que el dinero trabaje para ti. Aquí surge un nuevo concepto, y se trata de los ingresos pasivos, que generan dinero sin tener que trabajar activamente por ello.

El libro expone la mentalidad del «Padre Pobre», quien trabaja duro para ganar dinero; mientras que el «Padre Rico» trabaja para construir o adquirir activos que generen ingresos, permitiendo que el dinero trabaje para el dueño.

3.- La riqueza más importante es la educación financiera

Leer este libro es un gran primer paso para aquellas personas que desean aprender sobre las finanzas, debido a que en lugar de hablar sobre tener «buenos empleos», se enfoca en invertir en tu propio conocimiento financiero para producir dinero.

Para ello, se recomienda aprender más sobre contabilidad, inversión, comprensión de los mercados y las leyes fiscales o impuestos.

Lee "Padre rico, padre pobre" para instruirte sobre estas lecciones.
Lee «Padre rico, padre pobre» para instruirte sobre estas lecciones.
Crédito: Grower C More | Shutterstock

4.- Céntrate en tu negocio

El error que cometen muchas personas en su vida es dedicarse al negocio de otras personas, en lugar del suyo propio, por lo que terminan enriqueciendo a sus jefes, en lugar de centrarse en su propia columna de activos.

Una de las lecciones más importantes en el libro es que inicialmente no debes dejar tu trabajo, pero si debes dedicar tiempo extra a construir tu propio negocio o cartera de inversiones, para empezar a trabajar en tus activos.

5.- Supera el miedo y el cinismo

El mundo de las finanzas puede parecer aterrador o complicado para muchas personas, por lo que el libro recomienda dejar el miedo de perder dinero o fracasar y abandonar la duda sobre las oportunidades. Aprende a gestionar el riesgo y toma acción sobre tus finanzas.

¿Listo para poner en práctica estas lecciones?

Sigue leyendo:

En esta nota

economía y finanzas personales
Contenido Patrocinado