¡Recién mudado a los EE. UU.? Descubre cómo poner en orden tus finanzas con estos 7 pasos
Desde abrir tu primera cuenta hasta entender los impuestos: nuestra guía detallada ofrece la clave para poner en orden tus finanzas al llegar a EE

Descubre los secretos financieros para recién llegados a EE. UU. en nuestra guía exclusiva: ¡7 pasos para establecer tu independencia financiera hoy mismo! Crédito: Shutterstock
El camino hacia la independencia financiera puede comenzar ahora mismo. Ahora que estás en los Estados Unidos, es el momento de iniciar tu proceso de construcción de una base financiera sólida en tu nuevo hogar.
Adaptarse a un sistema financiero diferente puede parecer abrumador al principio, pero entender algunos conceptos básicos y seguir estos siete pasos puede hacer que la transición sea más suave y te brinde confianza en tu camino hacia la estabilidad financiera.
1. Abre una cuenta de cheques y gestiona tus finanzas en EE.UU
Cuando estás comenzando en un nuevo país, una cuenta de cheques puede ofrecerte estabilidad y ayudarte a establecer un historial financiero. Además de la comodidad para realizar compras y pagar cuentas, te permite acceder a dinero en efectivo, transferir fondos y recibir pagos de tu sueldo directamente en la cuenta. Muchos bancos te permiten abrir una cuenta sin un número de Seguro Social de los EE. UU., siempre que puedas confirmar tu identidad con documentos como pasaporte o licencia de conducir.
2. Considera abrir una cuenta de ahorros
Una cuenta de ahorros es esencial para asegurar tus ahorros a largo plazo. Explora diferentes tipos de cuentas según tus necesidades y analiza tasas de interés, cargos y requisitos de saldo mínimo antes de decidir. Documentos que verifiquen tu identidad y domicilio serán necesarios para abrir esta cuenta.

3. Establece tu crédito
Construir un historial crediticio es crucial en EE. UU. para acceder a préstamos y otros servicios financieros. Considera obtener una tarjeta de crédito con depósito de garantía para comenzar a construir tu crédito. Protege tu historial crediticio demostrando responsabilidad financiera.
4. Protege tu identidad
Evita estafas protegiendo tu información personal. Verifica que los sitios web sean .gov, evita proporcionar información en respuesta a llamadas o mensajes, y protege documentos importantes como pasaporte y certificado de nacimiento. Revisa tu informe de crédito anualmente y utiliza contraseñas únicas para cada cuenta.
Pasos posteriores:
5. Compra o alquila un auto
Analiza tus necesidades y finanzas antes de decidir comprar o alquilar un auto. Considera factores como pagos mensuales, costos de mantenimiento y si prefieres un auto nuevo o usado.
6. Compra una casa
Ser propietario de una casa puede ser clave para la estabilidad financiera. Comprende los procesos de pago inicial, hipotecas y los costos asociados antes de tomar esta decisión importante.

7. Conoce cómo funcionan los impuestos
Entiende el sistema fiscal de EE. UU. Asegúrate de pagar impuestos sobre ingresos y comprende las obligaciones fiscales anuales. Obtén un número de Seguro Social o Identificación del Contribuyente (ITIN) y familiarízate con los términos y documentos fiscales importantes.
Siguiendo estos pasos, podrás establecerte en los EE. UU. de manera financiera y construir un futuro sólido en tu nuevo hogar. ¡Si tienes más preguntas, estoy aquí para ayudarte!
Continúa leyendo:
Las mejores ofertas en Costco para hoy, 01 de marzo
Cupones SNAP marzo 2024, todo lo que debes saber sobre el beneficio