Cómo ahorrar dinero en productos de limpieza para el hogar
Ahorrar dinero en economía familiar puede resultar muy fácil, por lo que te compartiremos cómo empezar a hacerlo en la compra de productos de limpieza
Uno de los gastos básicos que suelen tener las personas en sus hogares es la compra de productos de limpieza, ya que estos resultan fundamentales para eliminar la suciedad y cuidar el aspecto de los muebles. Sin embargo, existen muchos consejos que pueden ayudar a reducir el dinero que se invierte en ellos. Por este motivo, te compartiremos cómo ahorrar dinero en productos de limpieza para el hogar.
En tu lista de supermercado, probablemente nunca faltan los productos de limpieza, aunque la realidad es que algunos de ellos pueden considerarse como un gasto extra, ya que existen métodos que pueden ayudarte a ahorrar en este gasto básico dentro de la economía familiar.
También leer:
Consejos para ahorrar en productos de limpieza
1.- Los productos multiusos serán tus aliados
Uno de los productos en el que debes invertir para reducir tus gastos en productos de limpieza, son aquellos que tienen una función multiusos, ya que estos pueden usarse para limpiar diferentes superficies, sin tener que hacerlo con presentaciones específicas.
En ocasiones puede resultar necesario el uso de productos adecuados, principalmente cuando se trata de lavar la ropa, aunque en el resto de los casos, podrás usar un limpiador multiusos, el cual puede funcionar para usarse en la sala, el baño o la cocina.
2.- Usa recipientes dosificadores
El error que cometen la mayoría de las personas es que no logran identificar la cantidad de producto que realmente deben utilizar, por lo que terminan gastando más del necesario, y esto, provocará que lo compres de forma seguida en el supermercado.
Por ello, se recomienda el uso de recipientes dosificadores para evitar que se desperdicie el producto, usando solamente la cantidad necesaria, al mismo tiempo que logras eliminar la suciedad acumulada o los microorganismos.
3.- Utiliza productos naturales
Si quieres reducir significativamente los gastos en productos de limpieza, te recomendamos inclinarte por opciones naturales que funcionen para eliminar la suciedad, como es el caso del bicarbonato, el vinagre o el limón.
El bicarbonato puede usarse para limpiar baños, el interior de un horno, las quemaduras de un sartén, e incluso, funciona como un blanqueador natural para la ropa. Por otro lado, el vinagre también puede usarse en la ropa o para limpiar vidrios, mientras que el limón puede usarse para cortar la grasa acumulada en la cocina.
4.- Aprovecha las ofertas y descuentos
Finalmente, otra de las estrategias que puedes seguir al comprar tus productos de limpieza es aprovechar las ofertas y descuentos, tomando en cuenta que los supermercados suelen anunciarlas a través de sus páginas oficiales en la web.
Además, también podrás encontrar mejores precios en productos refill, cuya única diferencia es que el envase puede volver a llenarse, por lo que ayudan al cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo que mantienen su calidad.
Anímate a poner en práctica cada uno de estos consejos para ahorrar dinero en los productos de limpieza de tu hogar.
Sigue leyendo:
Método Kakebo: cómo funciona para ahorrar más dinero
Cuenta de ahorro: qué es y por qué deberías tener una este 2025