Cómo crear un presupuesto de gastos mensuales para tu hogar
La mejor forma de controlar tus gastos mensuales es al establecer un presupuesto, por lo que te compartiremos cómo crearlos según tus ingresos y compras
Una de las mejores formas de organizar tus ingresos y gastos mensuales es al crear un presupuesto, debido a que esto te permitirá administrar tu dinero de manera efectiva. Sin embargo, para lograrlo debes analizar tu economía y establecer algunas prioridades. Por ello, te compartiremos cómo crear un presupuesto de gastos mensuales para tu hogar.
También leer: Macy’s tendrá 50% de descuento en productos para la piel hasta el 12 de enero
Pasos para crear un presupuesto de gastos mensuales
1.- Identifica tus ingresos
El primer aspecto que debes tomar en cuenta antes de establecer un presupuesto, consiste en identificar cuáles son los ingresos que sueles percibir al mes, ya que se trate de aquellos que son fijos, como sería el caso de los sueldos, o variables, los cuales se reciben de forma ocasional y por diferentes factores.
En la mayoría de los casos, los presupuestos se establecen a partir de un ingreso fijo, por lo que si sueles tener ingresos variables, puedes establecer un monto al que esperas llegar cada mes para realizar los cálculos sobre cuánto puedes gastar.
2.- Registra tus gastos
Una vez que identificas cuánto dinero puedes acumular el mes, llega el momento de cubrir los gastos básicos en tu hogar, como es el caso del condominio, servicios de luz y agua, y por supuesto, las compras de mercado, por lo que te recomendamos anotar el monto de cada uno de estos para llevar un control.
En el caso de las compras de mercado, una de las mejores recomendaciones que puedes seguir será crear una lista, la cual te permitirá saber cuáles son los productos que necesitas comprar mensualmente para tu hogar, como las proteínas, vegetales, carbohidratos, bebidas y medicamentos. De esta forma, también evitarás gastar más dinero en artículos poco necesarios.
Sin embargo, también existen los gastos variables, como las consultas médicas o la compra de artículos para el hogar, los cuales pueden fijarse a principio de mes cuando crees tu presupuesto.
3.- Calcula el saldo
Cuando obtienes el monto de los ingresos y gastos fijos, podrás identificar si hay un supéravit o déficit, que hace referencia al excedente de dinero o a la falta de mismo respectivamente.
En el primer caso, el monto extra puede destinarse a algún objetivo económico o a realizarse una compra especial en dicho mes, mientras que en el segundo se requerirá hacer un ajuste en los gastos para reducirlos o buscar una nueva fuente ingresos.
4.- Establece metas
Una de las grandes ventajas de crear un presupuesto es que puedes establecer metas a partir de él, ya que al cubrir los gastos fijos, podrás destinar el resto de dinero a un nuevo propósito, como ahorrar una cantidad determinada, invertir en acciones o crear un fondo de emergencias
Sin embargo, debes asegurarte de que estas metas sean realistas y alcanzables, por lo que puedes llevar un registro detallado de cada aspecto en tu presupuesto, como los ingresos, gastos y ahorros.
¿Listo para crear tu presupuesto para gastos mensuales?
Sigue leyendo: