Cómo evitar las compras impulsivas en tus días
Las compras impulsivas deben controlarse para evitar que generen daños en tu estabilidad financiera, por lo que compartiremos los mejores consejos para ello

Aprende a controlar las compras impulsivas antes que ellas lo hagan contigo. Crédito: ImageFoto | Shutterstock
Uno de los principales motivos por el que las personas no pueden empezar a ahorrar dinero o no cubren sus gastos básicos se debe a las compras impulsivas que realizan, las cuales pueden alterar sus cuentas con mucha facilidad. Por ello, en esta ocasión les compartiremos cómo evitar las compras impulsivas en tus días.
El revista digital Economipedia explica que «Una compra impulsiva es aquella que se realiza sin planificar y de forma repentina por motivo de un impulso emocional… Los productos que se eligen no son ni de primera necesidad ni de emergencia».
De hecho, estas compras suelen estar impulsadas por estímulos externos, como publicidad, ofertas y presión social, o internos, como estrés, aburrimiento, tristeza o emoción, por lo que deben identificarse a tiempo para evitarlos.
También leer:

Consejos para evitar las compras impulsivas
1.- Aplica la regla de las 24 horas

Uno de los principales consejos que puedes poner en práctica para evitar las compras impulsivas es la regla de las 24 horas, la cual consiste en darse un día para pensar si realmente deseas comprar ese producto o adquirir un servicio. El tiempo te permitirá evaluar si vale la pena invertir en ello.
Si después de pensarlo, notas que el impulso inicial desaparece, probablemente no sea una buena opción comprarlo. Además, podrás comparar los precios en otras tiendas y analizar si no alterará tu presupuesto.
2.- Establecer y priorizar objetivos financieros
Fijarte una meta, te ayudará a evitar las distracciones, y es precisamente lo que buscamos lograr al establecer objetivos financieros, priorizándolos ante el repentino impulso de realizar una compra que no resulte verdaderamente necesaria.
En un cuaderno, anota cada uno de tus ingresos y divídelos en gastos básicos, como servicios, hogar y alimentación, deseos, como entretenimiento y salidas, y ahorros, los cuales determinarán tus objetivos financieros.
3.- Evita las ofertas en productos que no necesitas

El principal motivo por el que las personas suelen realizan compras impulsivas se debe a que caen en las ofertas de productos que realmente no necesitan, por lo que al observar un menor precio, creen que están «ahorrando dinero».
Para evitar que esto suceda, realiza una lista de compras, y si observas que el producto en oferta que deseas no se encuentra en ella, tendrás que ignorarlo por completo.
4.- No hagas compras con las emociones alteradas
Finalmente, otro consejo que puede ayudarte es no realizar las compras con emociones alteradas, es decir, si te sientes muy triste, estresado, aburrido, molesto o muy feliz, debido a que esto te llevará a adquirir productos o servicios que quizá no quieras cuando estés calmado.
Pon en práctica cada uno de estos consejos para evitar las compras impulsivas y alcanzar tus objetivos financieros.
Sigue leyendo: