5 errores que cometes al establecer un presupuesto para ahorrar dinero
Existen muchos errores que pueden hacer que tu presupuesto fracase a final de mes, por lo que te compartiremos los más comunes y cómo puedes evitarlos

Plantea un presupuesto con los parámetros adecuados para evitar errores que puedan arruinarlo. Crédito: Studio Romantic | Shutterstock
Establecer un presupuesto resulta importante ayudar a controlar los gastos de dinero, planificar el futuro, tener una estabilidad económica y aprender a tomar la decisiones financieras adecuadas. Sin embargo, existen pequeños errores que suelen cometer las personas, que a largo plazo podrían ser significativos. Por ello, en esta ocasión les compartiremos los 5 errores que cometes al establecer un presupuesto.
El portal de información financiera Economipedia explica que «Un presupuesto es una manera de expresar, en términos de dinero, lo que se planea hacer en un proyecto o negocio y lo que se espera lograr con él en un tiempo específico. Es como un mapa de ruta que muestra cuánto dinero se necesita y cómo se va a usar para alcanzar los objetivos del proyecto».
En la mayoría de los casos, los presupuestos tienen el propósito de ahorrar dinero, ya sea para controlar los gastos personales, familiares o empresariales, aunque existen errores comunes que pueden perjudicar este proceso.
También leer:

¿Cuáles son los errores cometes al establecer un presupuesto?
1.- No establecer un control de lo que se gasta y cómo se gasta

Si deseas empezar a ahorrar dinero, no solo debes establecer un presupuesto para alcanzar una meta, sino que también debes cambiar tus hábitos para lograrlo, específicamente al empezar a tener control sobre lo que se gasta y cómo lo gastas.
Al momento de armar un presupuesto, debes establecer la cantidad de ingresos que tienes y cómo lo vas a dividir, ya sea aquellos destinados para gastos fijos, variables y ahorro. Sin embargo, debes tener control en no tomar dinero de más para realizar gastos innecesarios.
2.- Llevar las cuentas mentalmente
Uno de los errores más graves que puede cometer una persona es llevar sus cuentas en la mente, es decir, no anotarlas en una libreta o el teléfono y creer que su mente recordará cada una de las compras que realizó a lo largo del mes.
Cuando establezcas un presupuesto, no solo debes anotar el monto que esperas ahorrar en un cuaderno, sino que también debes agregar tablas para anotar los gastos que tengas al mes, y así crear un sistema realista.
3.- No identificar los ingresos reales y límites de gasto
Como mencionamos anteriormente, los gastos deben establecerse, ya que sin esto no tendrás un límite y al final de mes observarás que gastaste más dinero de lo esperado.
Por este motivo, se recomienda establecer diferentes pilares de gasto, como aquellos destinados al alquiler del hogar, compras de alimentación, transporte, servicios básicos, seguro de salud, deudas y por supuesto, diversión.
4.- No prever gastos inesperados

Otro de los pilares que debe formar parte de tu presupuesto son los gastos inesperados o emergencias, debido a que por lo general, estos son los que suelen alterar cualquier presupuesto, principalmente cuando aparecen situaciones imprevistas.
Recuerda que si no tienes muchos ingresos para dividir, puedes empezar ahorrando montos pequeños, tanto para tu meta establecida en el presupuesto, como en el fondo para gastos inesperados. Recuerda que en la constancia esta el éxito.
5.- Olvidar el ajuste de presupuesto cada cierto tiempo
Finalmente, otro de los errores que cometen las personas es no ajustar su presupuesto con el paso de los meses, debido a que deben entender que los ingresos pueden aumentar o disminuir y los gastos pueden cambiar.
Por ello, resulta importante anotar cada movimiento financiera y evaluarlo a final de mes, lo cual te permitirá ajustar el presupuesto periódicamente.
Evita estos errores y establece un buen presupuesto que te ayude a ahorrar dinero.
Sigue leyendo: