Skiplagging: el polémico y riesgoso truco para ahorrar dinero en vuelos
Cada vez más personas conocen el método del skiplagging para ahorrar dinero en vuelos, aunque la realidad, es que esto podría ser riesgoso y problemático

Ahorrar dinero con el skiplagging podría acarrear problemas legales. Crédito: Andrew Angelov | Shutterstock
Los vuelos en Estados Unidos han aumentado sus precios en los últimos años, lo cual ha impulsado a muchas personas a buscar opciones más económicas. Sin embargo, algunos pasajeros han empezado a usar una práctica antigua en la compra de boletos que podría resultar peligrosa. Conoce qué es el skiplagging, un truco riesgoso y polémico para ahorrar dinero en la compra de vuelos.
También leer:

¿Qué es el Skiplagging?
El portal de The New York Times explicó que el skiplagging ”consiste en comprar un boleto para un vuelo con conexión que tenga escala en la ciudad que es el verdadero destino final del viajero. Los pasajeros desembarcan después del primer tramo y no abordan el segundo».
De hecho, citaron el caso de un adolescente de Carolina del Norte que ocurrió a finales de junio del 2023, a quien agentes de American Airlines le cancelaron su vuelo tras identificar que el joven tenía planeado quedarse en la escala y no en el destino señalado en el boleto.
«por 150 dólares, iba a volar de Gainesville a Charlotte, Carolina del Norte, sin tomar el segundo vuelo a Nueva York, lo cual le costó a la familia unos 300 dólares menos de lo que habría gastado en un vuelo directo a Charlotte… Agentes de la aerolínea le preguntaron por qué iba a volar a Nueva York cuando su escala era en su ciudad natal, Charlotte. Lo obligaron a pagar un vuelo directo», explicaron.

Este truco funciona para ahorrar dinero en vuelos, debido a que los viajes con escalas suelen ser más económicos, en comparación a aquellos que son directos al mismo destino.
La realidad es que esta es una práctica que surgió hace muchos años atrás, aunque en la actualidad se ha popularizado, por lo que muchas personas se sumaron a ella y los agentes de las aerolíneas empezaron a detectar los casos de skiplagging a tiempo.
De hecho, las personas no solo deben encontrar un vuelo que tenga como escala su destino final, sino que deben estar atento a los pequeños detalles, como no vincular su cuenta de viajero y tampoco pueden enviar su maleta con la aerolínea.
También leer:

¿Por qué puede ser un truco riesgoso?
Si bien el skiplagging no es ilegal, la realidad es que las aerolíneas consideran esta práctica como una violación de los términos del contrato que los viajeros aceptan al comprar el boleto. por lo que las personas pueden terminar enfrentando sanciones, riesgos legales y complicaciones en el aeropuerto.
La agencia de viajes Viva Holidays informó que «las compañías aéreas argumentan que esta práctica no solo les genera pérdidas económicas, sino que también afecta la logística de los vuelos y la experiencia de otros pasajeros».

Por ello, muchas empresas ya estan tomando las medidas pertinentes para evitar que esto continúe sucediendo, como en el caso de American Airlines, quienes ahora señalan en sus contratos que tienen derecho a emprender distintas acciones, como cancelar cualquier tramo no utilizado del boleto, impedir que el pasajero vuele y cobrarle al cliente el costo del trayecto planeado.
Incluso, algunas aerolíneas están optando por crear «listas negras» con los nombres de pasajeros en los que ya han detectado este tipo de patrón al momento de viajar, limitando sus posibilidades de volver a hacerlo.
Por este motivo, aunque el skiplagging podría resultar un truco ventajoso para ahorrar dinero, la realidad es que esto podría acarrear problemas y consecuencias legales que perjudiquen su experiencia.
Sigue leyendo: