Regla 50-30-20 para ahorrar dinero: cómo funciona

La mejor forma de cuidar tus finanzas es al empezar a ahorrar dinero, por lo que te compartiremos la regla 50-30-20 para que la apliques en tus ingresos

La regla 50-30-20 es la mejor forma de empezar a ahorrar dinero.

La regla 50-30-20 es la mejor forma de empezar a ahorrar dinero. Crédito: marekuliasz | Shutterstock

Ahorrar dinero se ha convertido en una tarea difícil para algunas personas, aunque en la actualidad, existen muchos métodos y consejos que se convierten en un apoyo para lograrlo. Sin embargo, acumular parte de sus ingresos es una meta para muchos. Por ello, en esta ocasión les compartiremos qué es la regla 50-30-20 y cómo funciona.

Este método se ha convertido en el favorito de hombres y mujeres que miden los gastos en su hogar, ya les permite cumplir con aquellos que son básicos, al mismo tiempo que pueden iniciar con sus ahorros personales para sus objetivos a futuro.

También leer:


¿Qué es la regla 50-30-20?

La regla 50-30-20 es una técnica de ahorro que fue publicada por Elizabeth Warren, profesora de derecho estadounidense, junto con su hija Amelia Tyagi, economista y autora, quienes decidieron presentarla en el su libro All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plann.

El propósito de ambas autoras era crear una regla que funcionara como una herramienta para ayudar a las personas a controlar mejor sus finanzas, por lo que una de sus principales características es la flexibilidad.

Este método consiste en dividir tus ingresos en tres partes basándose en porcentajes: en primer lugar, debes destinar el 50% para tus necesidades esenciales; en segundo lugar, un 30% para tus gastos prescindibles o «caprichos»; y en tercer lugar, 20% para tus ahorros.

Ahorra dinero en tu hogar al poner en práctica la regla 50-30-20.
Ahorra dinero en tu hogar al poner en práctica la regla 50-30-20.
Crédito: Kmikhidov | Shutterstock

Sin embargo, resulta importante ejemplificar cuáles son los gastos que pueden entrar en estas categorías, ya que de esta forma podrás empezar a organizarte, entre las que se encuentran:

  • Necesidades esenciales: pago de la vivienda, servicios públicos, alimentación básica, transporte, atención médica, educación, vestuario y calzado.
  • Gastos prescindibles: vestimenta no esencial, comida no esencial, viajes, suscripciones a servicios extra, actividades de ocio y compras que no sean imprescindibles.

Finalmente, el restante del dinero dividido entre estos porcentajes, deberá estar destinado al fondo de ahorro que desees crear, el cual puede seguir un objetivo monetario para una meta personal o que funcione como un fondo de emergencia para cualquier eventualidad.

También leer:


¿Cómo poner en práctica esta regla?

Para que puedas empezar a usar la regla 50-30-20, lo primero que debes hacer es calcular tus ingresos mensuales, incluyendo aquellos que son activos (sueldos) y pasivos (cobros por alquileres o inversión en acciones).

Esto debe calcularse a principio de mes, por lo que una vez que tengas el resultado total de los ingresos, debes empezar a definir los gastos que estarán divididos entre los necesarios y prescindibles.

Planifica tus gastos a principio de mes para dividir tus ingresos.
Planifica tus gastos a principio de mes para dividir tus ingresos.
Crédito: FON’s Fasai | Shutterstock

De ser necesario, puedes realizar ajustes entre el 50% de los gastos necesarios y el 30% de los gastos prescindibles, pero la base de esta regla será que apartes el 20% restante en otro espacio, ya sea que prefieras guardar el dinero en tu hogar, el banco o un fondo de inversión.

A final de mes, lleva un registro de los gastos realizados y el dinero acumulado, detallando los cambios que deberás regresar en el siguiente mes.

¿Listo para poner en práctica la regla 50-30-20?

Sigue leyendo:

En esta nota

consejos para ahorrar dinero
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain