Ahorro para principiantes: 3 consejos básicos para guardar dinero
La forma de mejorar tu gestión del dinero comienza al ahorrar, por lo que les compartiremos los consejos básicos para lograrlo

Ahorrar dinero es la base de la estabilidad financiera. Crédito: Garun Studios | Shutterstock
Empezar a ahorrar por primera vez puede ser una tarea difícil cuando no tienes conocimiento de tus ingresos totales o no tienes metas a futuro. No se trata de acumular dinero, sino de contruir una base financiera que te de seguridad y tranquilidad a futuro. Por ello, les compartiremos 3 consejos básicos de ahorro para principiantes.
También leer:

¿Cuáles son los consejos básicos de ahorro para principiantes?
1.-Sé consciente en tus finanzas y crea un presupuesto
Sergio Castellanos Gamboa, líder en el FAIR Center de la Escuela de Negocios, explicó en el portal CONECTA que “Para tener control total de tus finanzas, primero debes conocer con qué estás trabajando”, es decir, identificar todos tus ingresos y gastos del mes.
Para organizarte puedes usar una libreta, una hoja de cálculo o una aplicación. Categoriza tus gastos en vivienda, comida, transporte, servicios y entretenimiento. Una vez que identifiques tus hábitos de gasto, podrás definir aquellas áreas donde puedes reducirlos.
Con base a ello, crea un presupuesto que te permita organizar la forma en que destinas tu dinero a los gastos, permitiéndote crear un fondo de ahorro, que puede iniciar con el 10 o 15% de tus ingresos mensuales.
2.- Establece metas financieras

Las personas financieramente conscientes tienen metas, debido a que esto les permite organizar su dinero con propósito, ya sea para comenzar con un fondo de emergencia, planificar unas vacaciones o realizar una compra grande.
“Establecer metas financieras implica planificar un presupuesto, tener un plazo de metas y su revisión periódicas y tener un método y/o estrategia para cumplirlas”, explicó Castellanos en su entrevista del portal financiero.
Si fijas metas a corto plazo, podrás identificar cuánto dinero debes destinar de tus ingresos en el tiempo estimado. Si se trata de una meta muy grande y a largo plazo, podrás dividirla en objetivos más pequeños y alcanzables.
3.- Automatiza tus ahorros
El ahorro debe formar parte en tu estilo de vida, y para lograrlo, debes recurrir a estrategias que te permitan automatizar la manera en que guardas dinero, como configurar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro separada o usar una regla de «pagarte a ti mismo primero».
Empieza a estudiar sobre finanzas y cada vez tendrás mayor consciencia sobre cómo gastas el dinero, permitiéndote automatizar el proceso de ahorro y alcanzar tus metas. Incluso, después de tener una base en tu fondo de emergencia, podrás empezar a pensar en las inversiones.
Estos son los pasos básicos que te ayudarán a ahorrar si eres un principiante, y con el tiempo, te convertirás en todo un experto.
Sigue leyendo: