Cómo usar la inteligencia artificial para ahorrar dinero en un viaje
Planificar tu viaje en 2025 puede ser más fácil si usas herramientas de inteligencia artificial, por lo que te compartiremos cómo usarla para ahorrar dinero
Usa la inteligencia artificial para ahorrar dinero en tu próximo viaje. Crédito: Drazen Zigic | Shutterstock
La inteligencia artificial se ha convertido en una poderosa herramienta en la actualidad, y no solo en la búsqueda de información y solución de problemas, sino también en el acompañamiento para lograr ciertos objetivos. Un claro ejemplo de ello es que cada vez más personas usan la inteligencia artificial en sus viajes con el propósito de ahorrar dinero en el destino, por lo que les compartiremos cómo hacerlo.
El Informe Global sobre la Percepción de la IA de Booking.com reveló que «siete de cada diez viajeros en el país (Colombia) confían en estas herramientas para planear, decidir y optimizar cada etapa de sus recorridos, desde la búsqueda del destino hasta el regreso a casa».
Uno de los aspectos más importantes al momento de organizar un viaje es establecer un presupuesto, y para ello, debe tomarse en cuenta el costo de transportes, boletos aéreos, hospedajes, comidas y entretenimiento.
Sin embargo, analizar todo esto puede convertirse en una tarea complicada para algunas personas, y es en este punto cuando eligen a la inteligencia artificial como una herramienta para facilitar el proceso y ahorrar dinero.
También leer:

¿Puedes ahorrar dinero en un viaje con inteligencia artificial?
1.- Búsqueda de vuelos y alojamientos
En la actualidad, existen herramientas como Hooper, Google Flights y Kayak que utilizan algoritmos de IA para analizar vuelos y alojamientos, lo cual les permite predecir si los precios subirán o bajarán en los próximos días, sugiriendo el momento óptimo para comprar y asegurando las tarifas más bajas.
2.- Creación de itinerario económico
Si le mencionas a Chatbots de IA el lugar al que deseas viajar e indicas que deseas crear un itinerario económico, podría darte las mejores recomendaciones para crear un plan en el que no gastes tanto dinero, priorizando el transporte público económico, actividades gratuitas o de bajo costo, y opciones de alojamiento más baratos.

3.- Planificación de presupuesto
Si tienes un monto establecido para gastar en el viaje, que sea cómodo para tu bolsillo, puedes pedirle a herramientas como Gemini, ChatGPT, Ask Layla o Wonderplan, que te ayuden a distribuir ese presupuesto, ofreciendo un desglose estimado de los costos para cada día del viaje, que te permitirá llevar un control y evitar gastar de más.
4.- Ayuda en tiempo real
Finalmente, otra de las ventajas de viajar con una herramienta de IA es que podrás pedir ayuda en tiempo real, es decir, preguntarle lugares de bajo costo que puedas visitar en caso que cambien tus planes, así como algunas recomendaciones en compras para ahorrar dinero.
¿Listo para mejorar tu experiencia de viaje?
Sigue leyendo: